612.165.4075
¡Llama ya!
Horario de servicio
Lun - Vier 8am - 1.30pm / 5pm - 7pm

PROCESO DE DIAGNÓSTICO Y/O ADMISIÓN AL PROGRAMA PEEACI PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES

El mayor problema que se da en cuanto a la atención de los niños con altas capacidades intelectuales es la falta de información respecto a la existencia de este sector y cómo manejar estas capacidades cognitivas. En el caso de padres de familia y niños que acudan por primera vez a nuestro instituto, esta entrevista inicial consiste en una consulta en nuestro departamento psicopedagógico donde se integrará el perfil de la niña, niño o adolescente evaluado y en su caso se podrá sugerir que estudios o manejo psico-pedagógico es el más conveniente.

Las sesiones de evaluación psicométrica se realizan posterior al proceso inicial de Orientación en entrevista inicial. En las evaluaciones se realizan diagnósticos complementarios integrando ámbitos Psicométricos, Sociales, Neuropsicológicos y Educativos.

Al momento de entregar de las evaluaciones aplicadas, se les dará orientación de sugerencias tanto para el ámbito familiar, como el escolar y extraescolar. Y en el caso de ser requerido, la orientación para canalización con especialistas en neuropediatría.

El Programa PEEACI fue  creado como un programa extraescolar que dé respuesta a las necesidades educativas específicas, así como a las necesidades de regulación emocional de niñas, niños y adolescentes con altas capacidades.

Uno de los principios de este programa es la convivencia entre iguales como base de la estabilidad psicológica de los alumnos. Recordemos que la identidad se relaciona con la pertenencia a un grupo que comparte valores y características comunes. Lo anterior se observa en los niños con AC, al convivir entre iguales, comienzan a sentirse entendidos y logran intercambiar experiencias similares, lo que ocasiona cohesión y empatía entre ellos.

El modelo extraescolar contempla un conjunto de sesiones semanales con una repetición preestablecida para mantener estimulados en el ámbito académico a los alumnos así como permitir la intervención psicológica y la convivencia entre iguales.

Por ello se trabaja durante todo el ciclo escolar y no solamente durante periodos cortos de tiempo, como ocurre en los cursos de verano, ya que se ha demostrado que la atención de los alumnos AC es ineficiente si no se mantiene una constancia en los programas diferenciados.